lunes, 6 de junio de 2016

Música del Ecuador


 PASILLO

Es un género musical y danza folclórica autóctona de Colombia y Ecuador, donde es considerado un símbolo musical de nacionalidad.
 
Origen
El pasillo surgió durante la época independentista en los Andes neogranadinos y grancolombianos como aire y danza de la libertad, pues se originó como expresión de alegría en el momento de la independencia en las primeras décadas del siglo XIX como una adaptación del vals austriaco, variación que determinó un cambio rítmico.

Vestimenta
El de la mujer es una falda larga y una blusa y zapatos de tacos bien bajos y depende de color es la falda con la blusa y de los hombres son un pantalon una  camisa con mangas largas y tambien lleva un sombrero y zapatos.

Instrumentos
Guitarra-tiple-bandola

Música 



SANJUANITO

Es un género musical de música andina, que se baila y se escucha en Ecuador, la zona andina del sur de Colombia, (en Nariño y Putumayo) y en la costa norte de Perú.
 
Origen
El sanjuanito tiene origen prehispánico,en Imbabura, pero las primeras muestras conocidas de este ritmo fueron interpretadas por Juan Agustín Guerrero Toro.

Vestimenta
El sanjuanito se danza con el vestuario rojo de la comunidad del Natabuela, provincia Imbabura. También alpargatas blancas, collares y sombreros de varios colores.

Instrumentos
Rondador, Pingullo, Bandolín, dulzainas, la guitarra, quena, bombos, zampoñas, etc.

Música 


ALBAZO 

El albazo es un tipo de música de la sierra del Ecuador.
 
Origen
Es de origen criollo y mestizo.

Vestimenta
MUJER: Falda de pliegues de cualquier color, blusa blanca, sombrero, chal de lana, alpargatas, cinta gruesa alrededor de la cintura.
HOMBRE: Pantalon blanco, zamarro en algunas veces, cinta gruesa alrededor de la cintura, alpargatas,
Instrumentos
Tiene un ritmo alegre y usualmente es interpretada con guitarra y requinto.

Música 



PASACALLE

Es una forma musical de ritmo vivo y de origen popular español de principios del siglo XVII, interpretada por músicos ambulantes
 
Origen
Originado como interludio rasgueado en la guitarra entre bailes o canciones, durante el barroco fue una de las danzas incorporadas a la música culta y se hizo muy popular.

Vestimenta
El traje básico para las mujeres esta formado por una saya amarilla y enagua blanca debajo,pañuelos de colores, zancos y zapatillas, para los hombres por lo general es camisa y pantalón blanco, manton de manila, chaleco, zancos o zapatillas, los accesorios es al gusto del danzador, pero pueden ser: castañuelas, faja y piezas de artesanía.

Instrumentos
Guitarra-tiple-bandola

Música 




MARIMBA ESMERALDEÑA

La marimba esmeraldeña es un instrumento de percusión tradicional de Esmeraldas
Origen
La música tradicional afroesmeraldeña se constituyó sobre la base de un equipo instrumental de origen claramente africano.

Vestimenta
Las mujeres llevan blusa floreada con encajes a nivel del cuello y de los hombros, además una amplia falda floreada con encajes en su base, utilizan aretes en forma de argollas.

Los hombres llevan camisa blanca abierta, anudada en la cintura y pantalón blanco remangado en las bastas y cinturón negro.

Instrumentos
marimba

Música 



BOMBA DEL CHOTA

La Bomba del Chota es un género musical afrodescendiente
 
Origen
originario del Valle del Chota, Ecuador

Vestimenta
Las mujeres usan grandes faldas plisadas, debajeros, enaguas, blusas pomposas y en ocasiones se ponen una botella en la cabeza. Los hombres en cambio se ponen una camisa de manga larga con un pantalon negro y bailan descalzos.

Instrumentos
Bimembranófono, de cuerpo cilíndrico de madera de balsa, o del tallo de la cabuya (Carabuche); de 30 a 40 cm de longitud; con aro hueco al que se colocan en sus extremos, cueros curtidos (lisos sin pelo) de chivo y chiva que sujetados con venas de molle y cabestro (cuero delgado de res), o con cuerdas de nylon, producen un sonido claro y armónico.

Música 


YARAVÍ

El Yaraví es un género musical mestizo que fusiona elementos formales del "harawi" incaico y la poesía trovadoresca española evolucionada desde la época medieval y renacentista.v
 
Origen
El yaraví mestizo en cambio, se ha cantado mayormente en español y está más vinculado a la cultura señorial mestiza.

Vestimenta
Faldas amplias con sombreros y camisa blanca.

Instrumentos
Bandola

Música 

Hay otro que no son tan conocidos como los demas, esos son:
- La tonada
- El yupaichisca
- El jahuay

- Capishca 
- El lalahuai
- Amorfino
- Cachullapi
- Diablada Pillareña
- [[Fandango (Ecuador)|Fandango]
- Rockolas

jueves, 26 de mayo de 2016

Las 8 etapas de la música

PREHISTORIA
La música prehistórica es la música que se creaba y se tocaba en la Prehistoria, es decir, en culturas anteriores a la invención de la escritura. En ocasiones se la denomina música primitiva, con un término que puede incluir la expresión musical de las culturas primitivas actuales. El tema de la música en la Prehistoria es complicado, ya que no quedan restos materiales, con la excepción de algunos instrumentos musicales encontrados en yacimientos arqueológicos, o de objetos que pudieron ser utilizados como instrumentos. 


Leer mas:https://ramoneg63.wordpress.com/2009/12/07/la-musica-en-la-prehistoria/
Ejemplo : https://www.youtube.com/watch?v=a-vvMerVVVQ

MUNDO ANTIGUO

Se suele definir música como el arte de combinar los sonidos, pero tiene mucha más trascendencia que eso. Antiguamente los griegos y romanos le dieron un alcance mucho más amplio, pues para ellos, la música era el arte de conmover por medio de la combinación armónica de los sonidos, incluyendo así la danza, la poesía y otras manifestaciones artísticas.


EDAD MEDIA
La música medieval comprende toda la música esuropea compuesta durante el periodo de la Edad Media, esto es, aproximadamente entre la Caida del Imperio romano en Occidiente en 476 y el Siglo XV, centuria cuya música suele ya clasificarse como propia del Renacimiento.
RENACIMIENTO
La música renacentista no fue una restauración de la antigüedad grecolatina, ya que no se podía conocer la música griega y romana con la misma precisión que su arquitectura y escultura. Por el contrario, la música del renacimiento fue más bien la culminación de la polifonía del gótico.

BARROCO
La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, relacionado con la época cultural  homónima, que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750. Es uno de los estilos de la generalmente llamada música clasica o culta europea, antecedido por la música del Renacimiento y seguido por la música del Clasicismo. 


CLACISISMO
Clasicismo es el estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820 por compositores como Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Haydn . Coincide con la época cultural y artística hoy denominada, en la arquitectura, la literatura y las demás artes, Neoclasicismo. Tuvo sus grandes centros de difusión en Berlín, París, Mannheim  y, sobre todo, Viena. 


ROMANTICISMO
La música en este período busca la espontaneidad, la exuberancia y la pasión, a diferencia del clasicismo, en que se busca la serenidad, la claridad, el equilibrio, la mesura y la calma.
En este período se observan tres hechos musicales muy importantes:

1.- Los romántico hicieron del PIANO el rey de los instrumentos, los compositores escribían obras para él con un alto grado de complejidad.

2.- Los virtuosos hicieron evolucionar la técnica musical y eran llamados así porque cantaban, tocaban o dirigían con extraordinaria habilidad.

3.- Los conciertos públicos.
  
MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
 
El siglo XX estuvo marcado por dos grandes acontecimientos que fueron muy decisivos en la historia de la música occidental, y marcaron el avance posterior que seguirá la música hasta llegar a nuestros días. El primero es el abandono de la tonalidad y la total ruptura de las formas y técnicas que se venían haciendo desde los principios de la era barroca a partir de 1910, en concordia con las otras rupturas totales de las otras ramas de las artes.