PREHISTORIA
La música prehistórica es la música que
se creaba y se tocaba en la Prehistoria, es decir, en culturas
anteriores a la invención de la escritura. En ocasiones se la denomina
música primitiva, con un término que puede incluir la expresión musical
de las culturas primitivas actuales.
El tema de la música en la Prehistoria es
complicado, ya que no quedan restos materiales, con la excepción de
algunos instrumentos musicales encontrados en yacimientos arqueológicos,
o de objetos que pudieron ser utilizados como instrumentos.
Leer mas:https://ramoneg63.wordpress.com/2009/12/07/la-musica-en-la-prehistoria/
Ejemplo : https://www.youtube.com/watch?v=a-vvMerVVVQ
MUNDO ANTIGUO
Se suele definir música como el arte de combinar los sonidos, pero tiene
mucha más trascendencia que eso. Antiguamente los griegos y romanos le
dieron un alcance mucho más amplio, pues para ellos, la música era el
arte de conmover por medio de la combinación armónica de los sonidos,
incluyendo así la danza, la poesía y otras manifestaciones artísticas.
EDAD MEDIA
La música medieval comprende toda la música esuropea compuesta durante el periodo de la Edad Media, esto es, aproximadamente entre la Caida del Imperio romano en Occidiente en 476 y el Siglo XV, centuria cuya música suele ya clasificarse como propia del Renacimiento.
RENACIMIENTO
La música
renacentista no fue una restauración de la antigüedad grecolatina, ya que no se
podía conocer la música griega y romana con la misma precisión que su
arquitectura y escultura. Por el contrario, la música del renacimiento fue más
bien la culminación de la polifonía del gótico.
BARROCO
La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, relacionado con la época cultural homónima, que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750. Es uno de los estilos de la generalmente llamada música clasica o culta europea, antecedido por la música del Renacimiento y seguido por la música del Clasicismo.
CLACISISMO
Clasicismo es el estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820 por compositores como Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Haydn . Coincide con la época cultural y artística hoy denominada, en la arquitectura, la literatura y las demás artes, Neoclasicismo. Tuvo sus grandes centros de difusión en Berlín, París, Mannheim y, sobre todo, Viena.
ROMANTICISMO
La
música en este período busca la espontaneidad, la exuberancia
y la pasión, a diferencia del clasicismo, en que se busca la serenidad,
la claridad, el equilibrio, la mesura y la calma.
En este período se observan tres hechos musicales muy importantes:
1.- Los romántico hicieron del PIANO el rey de los instrumentos, los
compositores escribían obras para él con un alto grado de complejidad.
2.- Los virtuosos hicieron evolucionar la técnica musical y eran llamados
así porque cantaban, tocaban o dirigían con extraordinaria habilidad.
3.- Los conciertos públicos.
Leer más: http://genesis.uag.mx/edmedia/material/tmusica/clase8.cfm
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=GUy4Ia5m3gM
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=GUy4Ia5m3gM
MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
El
siglo XX estuvo marcado por dos grandes acontecimientos que fueron muy
decisivos en la historia de la música occidental, y marcaron el avance
posterior que seguirá la música hasta llegar a nuestros días. El primero
es el abandono de la tonalidad y la total ruptura de las formas y
técnicas que se venían haciendo desde los principios de la era barroca a
partir de 1910, en concordia con las otras rupturas totales de las
otras ramas de las artes.