lunes, 6 de junio de 2016

Música del Ecuador


 PASILLO

Es un género musical y danza folclórica autóctona de Colombia y Ecuador, donde es considerado un símbolo musical de nacionalidad.
 
Origen
El pasillo surgió durante la época independentista en los Andes neogranadinos y grancolombianos como aire y danza de la libertad, pues se originó como expresión de alegría en el momento de la independencia en las primeras décadas del siglo XIX como una adaptación del vals austriaco, variación que determinó un cambio rítmico.

Vestimenta
El de la mujer es una falda larga y una blusa y zapatos de tacos bien bajos y depende de color es la falda con la blusa y de los hombres son un pantalon una  camisa con mangas largas y tambien lleva un sombrero y zapatos.

Instrumentos
Guitarra-tiple-bandola

Música 



SANJUANITO

Es un género musical de música andina, que se baila y se escucha en Ecuador, la zona andina del sur de Colombia, (en Nariño y Putumayo) y en la costa norte de Perú.
 
Origen
El sanjuanito tiene origen prehispánico,en Imbabura, pero las primeras muestras conocidas de este ritmo fueron interpretadas por Juan Agustín Guerrero Toro.

Vestimenta
El sanjuanito se danza con el vestuario rojo de la comunidad del Natabuela, provincia Imbabura. También alpargatas blancas, collares y sombreros de varios colores.

Instrumentos
Rondador, Pingullo, Bandolín, dulzainas, la guitarra, quena, bombos, zampoñas, etc.

Música 


ALBAZO 

El albazo es un tipo de música de la sierra del Ecuador.
 
Origen
Es de origen criollo y mestizo.

Vestimenta
MUJER: Falda de pliegues de cualquier color, blusa blanca, sombrero, chal de lana, alpargatas, cinta gruesa alrededor de la cintura.
HOMBRE: Pantalon blanco, zamarro en algunas veces, cinta gruesa alrededor de la cintura, alpargatas,
Instrumentos
Tiene un ritmo alegre y usualmente es interpretada con guitarra y requinto.

Música 



PASACALLE

Es una forma musical de ritmo vivo y de origen popular español de principios del siglo XVII, interpretada por músicos ambulantes
 
Origen
Originado como interludio rasgueado en la guitarra entre bailes o canciones, durante el barroco fue una de las danzas incorporadas a la música culta y se hizo muy popular.

Vestimenta
El traje básico para las mujeres esta formado por una saya amarilla y enagua blanca debajo,pañuelos de colores, zancos y zapatillas, para los hombres por lo general es camisa y pantalón blanco, manton de manila, chaleco, zancos o zapatillas, los accesorios es al gusto del danzador, pero pueden ser: castañuelas, faja y piezas de artesanía.

Instrumentos
Guitarra-tiple-bandola

Música 




MARIMBA ESMERALDEÑA

La marimba esmeraldeña es un instrumento de percusión tradicional de Esmeraldas
Origen
La música tradicional afroesmeraldeña se constituyó sobre la base de un equipo instrumental de origen claramente africano.

Vestimenta
Las mujeres llevan blusa floreada con encajes a nivel del cuello y de los hombros, además una amplia falda floreada con encajes en su base, utilizan aretes en forma de argollas.

Los hombres llevan camisa blanca abierta, anudada en la cintura y pantalón blanco remangado en las bastas y cinturón negro.

Instrumentos
marimba

Música 



BOMBA DEL CHOTA

La Bomba del Chota es un género musical afrodescendiente
 
Origen
originario del Valle del Chota, Ecuador

Vestimenta
Las mujeres usan grandes faldas plisadas, debajeros, enaguas, blusas pomposas y en ocasiones se ponen una botella en la cabeza. Los hombres en cambio se ponen una camisa de manga larga con un pantalon negro y bailan descalzos.

Instrumentos
Bimembranófono, de cuerpo cilíndrico de madera de balsa, o del tallo de la cabuya (Carabuche); de 30 a 40 cm de longitud; con aro hueco al que se colocan en sus extremos, cueros curtidos (lisos sin pelo) de chivo y chiva que sujetados con venas de molle y cabestro (cuero delgado de res), o con cuerdas de nylon, producen un sonido claro y armónico.

Música 


YARAVÍ

El Yaraví es un género musical mestizo que fusiona elementos formales del "harawi" incaico y la poesía trovadoresca española evolucionada desde la época medieval y renacentista.v
 
Origen
El yaraví mestizo en cambio, se ha cantado mayormente en español y está más vinculado a la cultura señorial mestiza.

Vestimenta
Faldas amplias con sombreros y camisa blanca.

Instrumentos
Bandola

Música 

Hay otro que no son tan conocidos como los demas, esos son:
- La tonada
- El yupaichisca
- El jahuay

- Capishca 
- El lalahuai
- Amorfino
- Cachullapi
- Diablada Pillareña
- [[Fandango (Ecuador)|Fandango]
- Rockolas